Sala de prensa

Global Exchange presenta su primer estudio del uso del efectivo

29 • 10 • 2018

  • El control del gasto, la seguridad en las operaciones y la universalidad de uso son los principales motivos para su elección.
  • A la hora de viajar, el efectivo se mantiene como uno de los principales medios de pago en viajes, sobre todo fuera de la Unión Europea.

Madrid, 23 de octubre de 2018. Global Exchange, multinacional española especializada en ofrecer servicios de cambio de moneda en aeropuertos internacionales, presenta su primer estudio del uso del efectivo en la sociedad española, que constata que el primer medio de pago sigue siendo el efectivo entre los españoles, especialmente los jóvenes, porque facilita el control de gasto y la seguridad.

El estudio, desarrollado a través de entrevistas en todo el territorio nacional, ha recogido datos de una muestra compuesta por hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 18 y los 75 años.

En palabras de Isidoro Alanís, Presidente de Global Exchange: “Para nosotros es un placer, y casi una obligación, compartir parte del conocimiento acumulado sobre el uso del efectivo gracias a nuestra experiencia de más de 20 años trabajando en el sector del cambio de moneda. A día de hoy estamos presentes en 21 países, pero seguimos con la firme voluntad de continuar con nuestra estrategia de expansión y crecimiento internacional, donde creemos que el uso del efectivo está más vivo que nunca”.

9 de cada 10 españoles llevan efectivo en sus bolsillos.

El 77% de los españoles prefiere el efectivo como método de pago. En concreto son los jóvenes de 18 a 24 años (un 88,4%) con rentas inferiores a 12.000€ los que más utilizan este medio de pago.

La inmensa mayoría de los pagos en metálico, el 84%, son de menos de 50€. De hecho, el estudio demuestra que cuanto menores son las cantidades, mayor es su frecuencia de uso. Los productos más consumidos a través de pago en efectivo son los de papelería, farmacia y parafarmacia y alimentación.

La práctica totalidad de los españoles, un 99,2%, llevan dinero en efectivo consigo. Las cantidades más habituales son 20 y 50€, siendo mayor el número de mujeres que llevan cantidades pequeñas y aumentando el número de hombres cuando el importe está por encima de los 50€.

En cuanto a los motivos de uso, distinguimos 3 motivos principales con los que los encuestados están muy de acuerdo: la libertad para usarlo en cualquier lugar (un 44,4% ), mayor control del gasto (41,7%) y la rapidez y agilidad en los pagos (35%).

A la hora de viajar: control del gasto.

La principal motivación de uso del efectivo a la hora de viajar es el control del gasto, siendo los más jóvenes los más sensibles a este aspecto. La libertad para usarlo en cualquier parte y la seguridad también cuentan con gran apoyo en la motivación de uso del efectivo.

Para viajar en la zona euro: efectivo por seguridad.

A la hora de viajar por la zona euro, 4 de cada 10 pagan en efectivo, pero son más del 91% los que llevan consigo dinero en metálico para este tipo de viajes. La cuantía más común es de hasta 300€ (casi el 65%).

La alimentación, el transporte y las actividades turísticas son las partidas con más peso en el gasto de los viajeros en la zona euro. El motivo principal para el pago en metálico, para 4 de cada 10, es evitar las comisiones en las compras, seguido de la seguridad y la privacidad asociadas a este medio de pago.

Cuanto más lejos, más efectivo.

Fuera de la zona euro se mantiene la fuerza del pago en metálico con un perfil de edad superior y mayores ingresos asociados.

Casi el 85% llevará dinero en efectivo consigo en mayores cantidades. El 54% de los encuestados llevarían más de 300€ consigo. El destino de los pagos se mantiene similar a la categoría intra euro, con la alimentación, el transporte y las actividades turísticas como principales destinos del pago en metálico. El alojamiento es la variable que menor peso tiene a la hora de paga en este tipo de viajes.

Fuera del euro el miedo a las comisiones al pagar con tarjeta aumenta, siendo 7 de cada 10 los que prefieren pagar en efectivo para evitarlas. La privacidad y la seguridad también aumentan su peso como palancas de uso del efectivo.

Acerca de Global Exchange

Global Exchange es una multinacional española situada entre las dos más importantes a nivel mundial en prestar el servicio de cambio de moneda en aeropuertos internacionales. Fundada en 1996 en Fuentes de Oñoro, un pueblo fronterizo entre la provincia de Salamanca (España) y Portugal, cuenta actualmente con una red de más de 310 oficinas distribuidas en 57 aeropuertos internacionales de los cinco continentes. Con presencia en Brasil, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, España, Guatemala, Jamaica, Jordania, Marruecos, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Suiza, Trinidad y Tobago, Uruguay, Rusia, Australia, Hong Kong y Turquía, atiende a alrededor de 7 millones de Clientes con una plantilla de 2.500 empleados, de los cuales, más de 400 trabajan en España.

Más información:

CONTACTO PARA PRENSA

Para cualquier petición de medios de comunicación sobre el Grupo Global Exchange, por favor, contacte con:

Responsable de Comunicación Corporativa

Teléfono: +34 923 281 318

También puede cumplimentar nuestro Formulario de Contacto

Parque Empresarial Montalvo III. C/ Primera 17-19.
37188 Carbajosa de la Sagrada, Salamanca – España